Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. argent. cir ; 81(5): 127-131, nov. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305681

ABSTRACT

Antecedentes: los Comités de Bioética (CBE) ingresaron al imaginario hospitalario mundial hace 30 años. Su historia en la Argentina es más corta. La experiencia de uno de ellos puede resultar importante para los interesados en el tema. Objetivos: analizar la gestión del CBE y estudiar la valoración que mereció por parte de la comunidad hospitalaria. Lugar de aplicación: Hospital General de Agudos. Diseño: revisión de las actividades del período 1997-2000. Distribución aleatoria de encuesta dirigida al personal. Población: Comunidad hospitalaria (1300 agentes). Métodos: revisión del libro de actas. Análisis de las opiniones recogidas. Resultados: en 1996, de acuerdo con la Ley Provincial 11044, la Dirección del Hospital designó un Coordinador, encargado de constituir un CBE. Convocó a representantes de varias disciplinas. Redactó el Estatuto que rige su funcionamiento. Actúa como asesor de la Dirección. Propone utilizar mecanismos de acción optativo-optativo para docencia y práctica asistencial e imperativo-imperativo para la investigación. Desde abril de 1997 se realizaron 150 sesiones. Se diseñaron y redactaron circuitos para presentación de casos y protocolos de investigación, documentos sobre derechos del paciente, ingreso de personal minusválido, consentimiento informado, uso de medios de contraste iodados y derechos del animal. Se efectuaron ateneos conjuntos con diversos Servicios. Se estudió y dictaminó sobre 10 solicitudes de ligadura tubaria, 2 de aborto terapéutico y sobre opción quirúrgica en un neonato polimalformado. Se analizaron y observaron 30 protocolos de investigación. Se concretaron tres Ciclos de Reuniones sobre Bioética, cuya transcripción se publicó con el título de "Discutiendo Bioética". En octubre de 1999, se distribuyeron al azar 550 encuestas entre el personal del hospital. Fueron respondidas 110 (20 por ciento): 9 por ciento dice conocer las funciones del CBE, 86 por ciento considera que la existencia tiene sentido, 82 por ciento que es útil, 38 por ciento que logró cambios de conducta y 34 por ciento que trajo beneficios. Le reconoce labores docentes 48 por ciento, 87 por ciento la cree interesante y sólo 35 por ciento ha concurrido a alguna actividad. La producción fue calificada como mala o regular por 13,5 por ciento y como buena por 27 por ciento. El resto (60 por ciento) no respondió la pregunta. Conclusiones: la actividad del CBE generó resistencias y no contó con aceptación masiva en la institución...


Subject(s)
Humans , Ethics Committees/organization & administration , Argentina , Bioethics , Ethics Committees/standards , Ethics, Medical , Hospitals
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL